Reserva Nacional Altos de Lircay
Detalles del lugar
"Descubre la biodiversidad y belleza escénica de la precordillera maulina."
La Reserva Nacional Altos de Lircay se encuentra en la precordillera andina de la Región del Maule, específicamente en la comuna de San Clemente, cercana a la localidad de Vilches. Creada el 11 de junio de 1996, esta área protegida abarca una superficie de 12.163 hectáreas y es administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). La reserva es reconocida por su diversidad de ecosistemas, que incluyen bosques nativos, ríos y montañas, ofreciendo un refugio para numerosas especies de flora y fauna.
Entre la vegetación predominante se encuentran especies del género Nothofagus, como el huala (Nothofagus leonii), clasificado en peligro; el roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa), el coigüe (Nothofagus dombeyi), el ñirre (Nothofagus antarctica), el raulí (Nothofagus alpina) y la lenga (Nothofagus pumilio). Además, alberga especies vulnerables como el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y otras consideradas raras, como el maitén de Chubut o chaurilla (Maytenus chubutensis). La diversidad de especies herbáceas incluye una gran variedad de helechos y orquídeas silvestres.
La fauna de la reserva es igualmente diversa. Entre los mamíferos destacan el puma (Puma concolor), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el quique (Galictis cuja), la vizcacha (Lagidium viscacia), el gato colocolo (Leopardus colocolo), la güiña (Leopardus guigna) y el chingue (Conepatus chinga). En cuanto a las aves, es posible avistar especies como el tricahue (Cyanoliseus patagonus), la torcaza (Patagioenas araucana), la tórtola (Zenaida auriculata), la cachaña (Enicognathus ferrugineus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el cóndor (Vultur gryphus), el águila (Geranoaetus melanoleucus), el carpintero negro (Campephilus magellanicus) y el picaflor (Sephanoides sephaniodes).
La reserva ofrece una variedad de actividades para los visitantes:
✅ Actividades y experiencias en la Reserva Nacional Altos de Lircay:
- ✅ Senderismo y trekking: Diversos senderos permiten explorar la riqueza natural de la reserva, destacando rutas hacia el Enladrillado, la Laguna El Alto y el Mirador Valle del Venado.
- ✅ Observación de aves: La diversidad de especies convierte a la reserva en un lugar ideal para el avistamiento de aves nativas.
- ✅ Campismo: Existen áreas habilitadas para acampar, como el camping Antahuara, ubicado a 800 metros de la administración.
- ✅ Cabalgatas: Se pueden realizar paseos a caballo por sectores autorizados, ofreciendo una forma diferente de conocer el entorno.
- ✅ Charlas educativas: La reserva ofrece instancias de educación ambiental para visitantes interesados en aprender más sobre la biodiversidad y conservación.
✅ Consejos y recomendaciones para la visita:
- ✅ Acceso: La reserva se ubica a 70 kilómetros al oriente de Talca, pasando por San Clemente. El tránsito es posible durante todo el año, aunque en invierno puede verse dificultado por nieve en los últimos kilómetros del trayecto.
- ✅ Horarios: Abierto de martes a domingo de 09:00 a 17:30 hrs. El ingreso a senderos largos es de 09:00 a 10:30 hrs., y a senderos cortos de 09:00 a 15:30 hrs.
- ✅ Reservas: La compra de tickets de entrada se realiza únicamente a través de la página [www.pasesparques.cl](https://www.pasesparques.cl/parks/altos-de-lircay).
- ✅ Normas de conservación: Está prohibido hacer fuego en cualquier circunstancia. Se permite el uso de cocinillas a gas solo en lugares autorizados. Además, no se permite el ingreso de mascotas o animales.
- Categorías:
- Tipo:
- Punto de Interés Geográfico
- Palabras clave:
Ubicación del mapa
Opiniones
0.0 promedio basado en 0 Opiniones
No hay opiniones en este momento
Reserva Nacional Altos de Lircay
"Descubre la biodiversidad y belleza escénica de la precordillera maulina."